
lunes, 29 de septiembre de 2008
AGUEDA SIMUS REALIDAD VIRTUALLLL
Agueda Simó es un artista multimedia que investiga la interacción entre el arte y la ciencia usando las nuevas tecnologías. Comenzó su obra de arte en el ámbito de la elaboración de un vídeo estético que llevó a su trabajo con gráficos por ordenador, y posteriormente en instalaciones interactivas y la realidad virtual.

FRACTALES DINAMICOS INMERSIVOS
FRACTAL DE LA VIDA:
EL PROYECTO PRETENDE GENERAR UNA REPRESENTACIÓN DE LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA VIDA, A TRAVÉS DE UNA INSTALACIÓN QUE ABSTRAE UNA REALIDAD INCOMPLETA Y FRAGMENTADA, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DIGITALES.
ESTA INSTALACION PRETENDE RECONSTRUIR A TRAVÉS DE UNA SERIE DE IMÁGENES, SENSACIONES Y MOVIMIENTOS, CON EL OBJETO DE OFRECER AL SUJETO UNA EXPERIENCIA INMERSIVA A TRAVÉS DE IMÁGENES FRACTALES QUE REPRESENTAN LA VIDA MISMA.
Introducción: Este proyecto pretende generar una representación de los aspectos básicos de la vida, a través de una instalación que abstrae una realidad incompleta y fragmentada, utilizando herramientas digitales de arte genérico y patrones fractales.
Descripción: Esta representación de la vida como fractal se basa en datos estadísticos de la vida de cualquier individuo en general; cada ser humano a lo largo de su vida genera ciertas conductas y comportamientos que marcan y determinan patrones que recíprocamente generan datos que resumen la vida de un ser humano a través de sus necesidades básicas y biológicas; para ello tomamos datos extraídos de una análisis generado por NatGeo.com y los traducimos como imágenes dentro de programas como VRA y APOPHYSIS, generando la representación grafica del Fractal de la vida. (Con estos datos no pretendemos abarcar la totalidad de la vida de un ser humano, sino mostrar una imagen fractal incompleta, hecho que refuerza el carácter fragmentario que proponemos en la instalación).
El proyecto consta de 2 elementos principales, el primero que concierne a la parte digital y virtual, y consiste en la creación de una imagen Fractal Dinámica creada a partir de los datos y patrones explicados anteriormente, de estos datos extraeremos diversos fractales en diferentes lapsos temporales para generar un video de estas imágenes sobrepuestas, transformando a nuestro fractal de la vida en un Fractal Dinámico que muta y se transforma en el tiempo.
La segunda parte que comprende el proyecto, consiste en una instalación Real-Material. (Hacemos la aclaración debido a que lo virtual es real y no pretendemos generar reflexiones epistemológicas referentes al tema de que es “lo real”).
Esta instalación consta de múltiples paredes y superficies con espejos fragmentados y rotos que actuara como interfaz entre la imagen fractal que se proyecte, la realidad física y el sujeto que la percibe o experimenta al habitarla; bajo estas condiciones lo que proponemos es un multi-fractal, multi-temporal, ampliado y expandido en todo su potencial a través del “espejo” y su capacidad de reflejar la realidad. En resumen lo que plateamos es una imagen fractal auto reflejada a través de una interfaz que elevara las condiciones de fractalidad en el espacio hasta convertirse en un modulo inmersivo; el cual pretende reconstruir a través de una serie de imágenes, sensaciones y movimientos imágenes fractales que le ofrecen al sujeto una experiencia inmersiva que representa la vida misma.
domingo, 28 de septiembre de 2008
"CALL WAITING" Eder Santos
GALERIA SANTA FE
ARTISTA: EDER SANTOS
PAIS: BRASIL
En la videoinstalacion, call waiting creada por Eder Santos, el ritmo toma una forma cada vez mas sutil. este trabajo se caractriza por el ritmo natural del canto de los pajaros haciendo que el sonido de estos se relacione cada vez mas con la musica en su forma mas pura y natural.
la proyeccion del video muestra pajaros posados sobre un cable de telefono mientras otros vuelan alrededor. lo que hace que la instalacion sea relamnte innovadora es la inclusion de jaulas de pajaro reales disuestas por todo el espacio, permitiendo que la proyeccion incluya las rejas como sombras jugando con nuestra percpcion al fusionar estas dos dimensiones: la digital y la real (material).
en esta obra se puede sentir la sutil ironia entre los pajaros posados sobre los cables de telefono y el titulo de la obra "call waiting" llamada en espera....
"El boceto de un mundo en comunicacion a traves de la imagen
el cautivo estudio del vuelo
el vuelo deja el marco pero no a la pantalla
la pantalla deja la tv, pero no deja la jaula
por segundos el mundo se escapa del paisaje
la caja se escapa de este mundo y se convierte en paisaje
el sonido canta cautivo en una caja de musica
el poema se escapa de la pagina y de los limites del libro-el vuelo de las aves
quienes cantan notas en el marco de la partitura-estudios musicales
quienes sostienen la imagen cautiva, incapaz de volar de la jaula/enjaular
cautiverio en blanco y negro"
martes, 23 de septiembre de 2008
INTRODUCCION
La definición de complejidad tiene que ver con la diversidad de elementos que componen una situación; un todo que se compone de partes que interactúan y que estas a su vez se encuentran en contacto con su medio ambiente. Desde este ángulo, todo es complejidad. Toda nuestra vida está rodeada del concepto de complejidad.
La complejidad no tiene una sola forma de definirse y entenderse, esto es, la definición de complejidad depende del punto de vista del observador, como menciona Warfield (1994) . Algo que es complejo para un observador tal vez no lo será para un segundo observador o para un grupo de observadores. Desde esta perspectiva la complejidad se nos presenta como el diferencial entre la demanda de recursos (materiales, intelectuales, valores, etc.) para enfrentar una situación y los recursos de que dispone el observador. Es sencillo, si la situación que se presenta (desde el punto de vista de algún observador) demanda de gran cantidad de recursos (de cualquier índole) y no se cuenta con los recursos necesarios para afrontar esa situación (por su dinámica y características propias) entonces estamos frente a una situación compleja.
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/aca/0201.htm